La última gran adición al catálogo de alternativas es también una que seguramente dará mucho de qué hablar debido a lo polémica que puede resultar, aquí te contaremos de que se trata El Acuario Playa del Carmen.
Playa del Carmen, Corazón de la Riviera Maya es el destino turístico de mayor crecimiento de los últimos años en Latinoamérica, pues cada vez más gente en todo el mundo es seducido por el clima perfecto, las hermosas playas y la cada vez más desarrollada industria turística de primer nivel.
El crecimiento de este destino ha propiciado que cada vez se cuente con más opciones que resuelvan la pregunta de qué hacer en Playa del Carmen?, dando como resultado la aparición de plazas comerciales, museos, centros de entretenimiento, hoteles y más.
¡¿Oh no, es un acuario?!
Así es, desde hace meses que nos enteramos que en la Plaza Calle Corazón (snif) se instalaba el primer acuario (artificial) de la Riviera Maya y la noticia aunque fue bien recibida por unos pocos, ha generado un poco de aversión sobre todo entre los locales ya que, bueno, la idea de tener un acuario a tan poca distancia de la 2ª Barrera Arrecifal más grande del mundo pues como que no suena muy lógica, ¿verdad?
Además… muchos de los que vivimos en Playa del Carmen somos un poco más conscientes en cuestiones ambientales y no estamos de acuerdo con el cautiverio de los animales, mucho menos con fines de lucro y de entretenimiento.
Entonces, ¿Por qué te estamos contando sobre este lugar?
Porque en Viva Playa preferimos que la gente esté bien informada antes de emitir una opinión. Sin tomar partido nunca, tratamos de brindar a nuestros lectores todos los lados posibles de una historia para que ellos mismos formen su propio criterio. En fin, fuimos a visitar El Acuario Playa del Carmen y esto es lo que tenemos para contarte:
Los datos oficiales:
- Cuentan con poco más de 200 especies entre las que se encuentran tiburones gata, medusas, caballitos de mar, estrellas marinas, rayas y algunos reptiles.
- A través de un avanzado sistema de bombeo y filtrado de 7 millones de litros de agua, se aseguran de mantener el cuidado y la salud de todas las especies. La supervisión de esto es constante y está a cargo de su propio Centro de Conservación.
- Todas las especies que se encuentran en el acuario fueron reproducidas para este fin. Es decir, nos cuentan que ninguna de las especies fue capturada y apartada de su entorno natural.
- El acuario tiene un programa educativo que involucra a escuelas de la región con el propósito de interesar a los niños en el cuidado y preservación de las especies marinas y los demás ecosistemas (incluso hay una sección donde explican la importancia de los cenotes y su simbiosis con los arrecifes).
- Más allá de ser un centro de entretenimiento, buscan fomentar la conservación del medio ambiente y el conocimiento de la fauna endémica de la región.

Lo que aprendimos y opinamos:
- Los guías del acuario están muy preparados, la información que te proporcionan es muy detallada y puedes hacer todas las preguntas que quieras referente a las especies, sus costumbres, comportamiento, y más. Está padre aprender sobre especies que seguramente has visto practicando snórkel en Xpu ha, o Akumal, pero que hasta ahorita no sabías qué peces eran.
- Las especies que puedes encontrar en el acuario son en su mayoría pequeñas, por lo que la experiencia si bien es bonita no es “espectacular” si lo que buscas es toparte de frente con un enorme tiburón (qué bueno, los peces grandes no corresponden a estos lugares).
- Pensamos que de acuerdo al tamaño del lugar, 200 especies son pocas; las instalaciones aunque adecuadas y muy bien decoradas (por cierto, todo el trabajo decorativo está hecho a mano) podría aprovecharse más… hay mucho espacio donde tal vez podrían incluirse más especies o bien, tener más información sobre lo que estas viendo, pues esta se encuentra en distintas pantallas que no da tiempo de ver con detalle durante el recorrido.
- El costo de entrada a pesar de ser accesible para los turistas y contar con precio especial para locales, sigue siendo alto, lo que puede hacer que los visitantes desistan de entrar y prefieran irse al cine, o incluso a comer algo a algún restaurante de la Quinta Avenida de Playa del Carmen .
¿Vale la pena visitarlo?
Muchos de nuestros lectores son buzos o están familiarizados con los arrecifes, las playas y los cenotes de la región. Sin embargo, una gran cantidad de personas no sabe nadar o no tiene la oportunidad de ver a estas especies en su hábitat natural.
Siempre existirá la polémica de si los animales deben estar en cautiverio en zoológicos o acuarios y aunque nosotros creemos que lo mejor es que estén en libertad, pensemos.
¿Cómo podríamos estudiar a las especies para aprender de ellas y así entenderlas?
Esta es la intención del personal del acuario y por eso creemos que sí, está bueno que te des una vuelta, que lleves a tus hijos… ¿Quién sabe? A lo mejor de esta visita sale el próximo Jacques Cousteau, tal vez si los niños aprenden en lugares como este, enseñen a los adultos a no tirar basura en la calle o en la playa.
Te recomendamos darte una vuelta y juzgar por ti mismo.
¿Dónde esta el Acuario Playa del Carmen?
Calle 14 entre 5ta Avenida y Calle10, Zona Centro, Playa del Carmen, Quintana Roo, México
Precio de Entrada al Acuario
$12 USD general
$8 USD locales
¿Qué opinas de esta nota? ¡Déjanos tus comentarios!